domingo, 25 de noviembre de 2012

EN LAS SOMBRAS DE LA MUERTE

Esta frase pasaría perfectamente por el título de una novela policíaca o de una película de cine negro de los años 40. Sin embargo, el título de este documental de la realizadora francesa Elisa Mantin tiene poco que ver con la pura ficción literaria o cinematográfica y mucho con la realidad que se vive actualmente en la ciudad italiana de Nápoles y más concretamente, el protagonista de la cinta, Roberto Saviano.

“En las sombras de la muerte” se encuentra este joven periodista y escritor italiano. A sus 26 años, Saviano está amenazado de muerte por la Camorra italiana desde que en marzo de 2006 su primera novela, Gomorra, diera una visión pormenorizada de la realidad económica y territorial de la organización tocando temas tan peligrosos como el contrabando de droga que la mafia napolitana lleva a cabo en el puerto de Nápoles.

Roberto Saviano lucha por una prensa libre.

La novela tuvo un  éxito inmediato tanto en Italia como en el resto del mundo e incluso fue adaptada al cine obteniendo su adaptación cinematográfica en 2008 el Gran Premio de Cannes y una nominación a los Oscars en 2009. El éxito de la novela no sentó muy bien a la mafia italiana y las represalias no tardaron en llegar. Bajo una amenaza de muerte que en cualquier descuido podría hacerse efectiva,  Saviano vive hoy en día bajo protección.


FICHA TÉCNICA

Título: “Roberto Saviano, un écrivain menacé de mort”
Director: Elisa Mantin
Año: 2010
Duración: 60 min.
Sinopsis: Roberto Saviano, un joven italiano de 26 años comprometido con la lucha contra la Camorra, publicaba su primera novela. El libro rápidamente se coló en la lista de los más vendidos, tanto en Italia como en el extranjero, e inspiró una película que ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes. Pero, ¿qué era lo que desvelaba Gomorra, el libro en cuestión, que llevó a la mafia napolitana a poner precio a la cabeza de Roberto Saviano? Con esta pregunta en mente y contando con los testimonios de todos aquellos que han conocido a Saviano o han trabajado estrechamente con él, la directora Elisa Mantin ha tejido este documental que sigue el día a día de Saviano y las claves de su cruzada, una lucha que ha levantado sentimientos radicalmente opuestos, para las generaciones más jóvenes es un héroe y para la Camorra un traidor al que hay que cerrar la boca.


Elisa Mantin, directora del documental.
UN PROTAGONISTA CARISMÁTICO

La realizadora francesa Elisa Mantin ha querido hacernos testigos mediante la realización de este documental del duro día a día de un periodista amenazado de muerte por su labor periodística. Elisa consigue transmitirnos la angustia e intranquilidad constante de un hombre vigilado las 24 horas del día.

La figura de Roberto Saviano no deja indiferente y, sin duda, es un gran acierto por parte de Elisa Mantin contar con un personaje tan carismático en este documental.

De hecho, revisando la filmografía de Elisa Mantin se percibe una cierta debilidad por las personas carismáticas y controvertidas. Además, del propio Roberto Saviano , el escritor indo-británico Salman Rushdie, cuya novela Los versos satánicos generó una gran controversia por su forma de retratar al profeta Mahoma, también ha tenido un hueco en dos de sus realizaciones. Como vemos, dos dramaturgos, dos personas con una visión muy peculiar del mundo.

No cabe duda que la realizadora francesa sabe elegir como figura central de sus documentales a personas que tienen algo que decir y, más aún, que no tienen miedo a hacerlo. Tiene un gusto especial para dotar a sus historias de unos protagonistas interesantes y elocuentes, un punto a tener muy en cuenta a la hora de realizar un documental. Si los entrevistados no tienen nada que decir, el documental quedará abocado al fracasar en su labor de atraer al espectador.

Carátula de Gomorra, la adaptación
cinematográfica de la novela de Saviano.
DINAMISMO Y VARIACIÓN

La directora consigue crear una estructura muy dinámica que combina distintos elementos a la perfección. Combina imágenes del protagonista contando su historia con testimonios de personas cercanas a él, así como con la lectura en off de fragmentos del libro que ha desencadenado la peligrosa situación en que se encuentra mientras se muestran imágenes de Nápoles que sirven para contextualizar la narración. Destacaría, por ejemplo, una panorámica horizontal sobre el puerto de Nápoles mientras escuchamos en off el fragmento en que narraba la llegada de ingente mercancía china al puerto de la ciudad italiana.

Por otra parte, llama mucho la atención la manera en que la directora conjuga escenas de la vida cotidiana en Nápoles con imágenes de gran crudeza como el cadáver de una persona asesinada por la mafia, evidenciando así la forma en que la sureña ciudad italiana tiene a la tragedia instalada en su rutina diaria. El documental retrata el mundo de la mafia italiana de una forma que resulta impactante por la crudeza y la cercanía con que Elisa Mantin se introduce en un terreno tan peligroso como la mafia italiana.


"Sólo hay un medio para mantener en pie una sociedad libre y es mantener al público informado."



Yaiza Aldama
Filmattack

No hay comentarios:

Publicar un comentario