domingo, 25 de noviembre de 2012

BIZI BELTZA

¡Finalmente podemos enseñaros el resultado final de nuestro primer proyecto: el cortometraje de ficción 'Bizi beltza'!




FICHA TÉCNICA

Título: Bizi beltza
Fecha: Octubre de 2012
Duración: 00:01:56
Idioma: Euskera
País de origen: España
Formato: 16:9
Color: Color
Empresa productora: Filmattack
Género: Suspense
Actrices:            EIDER IRIONDO (Actriz principal)
YASMINA GUERRERO (Actriz secundaria)


LOCALIZACIONES

En cortometraje se ha rodado en el aparcamiento de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco, en Leioa, Vicaya, así como en el interior de un turismo SEAT León.


EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Dirección: Filmattack
Producción: Yaiza Aldama
Edición: Mireia Soutullo
Guión: Laura Juan
Cámara: Nahikari Arias
Cámara 2: Amaia Zabala
Sonido: Miriam Tamayo


IMAGEN CORPORATIVA



TEMA

‘Bizi beltza’ trata sobre las consecuencias negativas derivadas de la drogadicción a través de una metáfora de suspense donde aplicamos la fórmula clásica del gato y el ratón: un sujeto perseguido por otro hasta que le atrapa; en nuestro caso, la atrapa en todos los sentidos, tanto física como mentalmente.


SINOPSIS

Una joven se encuentra desorientada en un aparcamiento y un ruido sospechoso le hace huir de alguien que la persigue. Una vez que acorralada y sin escapatoria posible, es atacada por su perseguidor. En ese momento, una amiga la saca de su pesadilla y recrimina su comportamiento con las drogas, que la está llevando a paranoias cada vez más reales.


OBJETIVOS

Todos alguna vez hemos visto material audiovisual que advierte del peligro del consumo de drogas y que trata de concienciar a la sociedad, pero nosotras no buscamos eso. Queremos representar una historia de persecuciones en la que es la droga la que persigue al individuo y que, finalmente, toma el control de sus movimientos y actitudes, de sí mismo. Tratamos de mostrar de forma poética lo que sucede una vez que el consumo de drogas es un hábito en el individuo hasta el punto de que ya no se puede hacer nada.
El mensaje que queremos transmitir es la crueldad de las drogas, la parte más negativa de ellas y cómo es capaz de ir destruyendo poco a poco a las personas y, sobre todo, la poca conciencia social que todavía existe sobre los estupefacientes, pero en ningún caso dar por perdidas a esas personas.


TIEMPO

Para la grabación del corto tuvimos disponibles, en conjunto, dos días: viernes 12 de octubre de 2012 y domingo 14 de ese mismo mes y año por disponibilidad del equipo técnico, material y actores. Finalmente, solo empleamos el viernes 12 al percatarnos de que las inclemencias del tiempo no nos iban a permitir grabar el domingo.

Para la edición hemos requerido de cinco sesiones que han supuesto un total de 23 horas de montaje y elaboración del DVD. Lamentablemente, la meteorología nos ha impedido poner en práctica la concepción del proyecto que llevábamos trabajando desde hacía un mes atrás, de modo que nos ha resultado complicado determinar cómo podíamos plasmar de la forma adecuada el material grabado.


GÉNERO

El género es el suspense, donde será importante la acción, no la pasividad o los diálogos.


AUDIENCIA

El proyecto está dirigido a un público joven, que engloba la segunda adolescencia y los jóvenes adultos. Pretendemos que se comprenda el mensaje en su totalidad, así como la metáfora que engloba el cortometraje y somos conscientes de que las personas más jóvenes no lo entenderán, mientras que los adultos lo encontrarán fantasioso.


CASTING

A la hora de realizar el casting, puesto que sólo se requieren dos personajes (uno de ellos secundario), nos hemos centrado en la búsqueda de la actriz protagonista. Su selección ha estado condicionada por la estética y la apariencia ante la cámara, puesto que debe desempeñar un doble rol: el de perseguidor y el de perseguido, el de víctima y el de verdugo… Para ello, nos hemos valido de fotografías de conocidos y, una vez que hemos elegido la más adecuada, hemos contactado con la persona (concretamente, Eider Oriondo) para saber si estaría interesada en participar en nuestro proyecto, como así ha sido.

El segundo personaje únicamente requería un requisito: debe ser interpretado por alguien sin dificultades con el euskera (idioma en el que se desarrolla el corto) ya que es el personaje que más hablaDebido a que se trataba de un personaje secundario y sin mucha acción, en un principio decidimos prescindir de un actor externo a la productora para darle vida y, simplemente, hemos optado por que la interpretación la lleve a cabo un miembro de Filmattack que reúne las cualidades necesarias para desempeñar el papel. Sin embargo, en el momento del rodaje se nos presentó la oportunidad de contar con Yasmina Guerrero para desempeñar el personaje secundario y no lo tuvimos que pensar mucho para saber que era adecuada.

Cuando no tienes nada, no tienes nada que perder

Filmattack

No hay comentarios:

Publicar un comentario