Título:
Landscapes in a truck
Dirección:
Andrés Duque
Producción
Ejecutiva: Rafa Montilla y Toni Segarra.
Productores:
Richard Browse, Clara Balaguer y Pablo Nolla.
Diseño
del cameratruck y Fotografías: Shaun Irving.
Asistente
de Producción: Beatriz Maristany.
Música:
Felix Duque.
Gráficos:
Paul Freeth.
------------------------------------------------------------------------
Sinopsis:
Andrés
Duque recorre toda la península como
acompañante de un fotógrafo
norteamericano
que todavía pretende encontrar algunos elementos
propios del paisaje y las gentes ibéricas.
El film, casi a modo de
notas de cuaderno de
campo y no de diario porque no se datan, es
fragmentado, caprichoso, irónico y, en el fondo,
bizarro.
------------------------------------------------------------------------
Un
viaje al pasado
He elegido este documental de Andres Duque porque estuve en el curso de Territorios y
Fronteras y tuve la oportunidad de conocer a Andrés Duque, un hombre cuyas obras me
llamaron la atención e hicieron que me pusiese a buscar más cosas sobre el en mi casa. Y
este docuemental fue el que más me llamó la atención. Sobre todo porque me hace recordar
muchas cosas.
Este
documental me ha recordado al pueblo. Me ha recordado a trabajo, a
sacrificio, pero
también... a olvido... Me ha recordado que mucha
gente se ha olvidado de los pueblos, de lo
que un día nos dieron y
lo importantes que han sido directa o indirectamente en nuestras
vidas.
Este
documental hace que de repente, te vengan muchas cosas a la cabeza:
el olor a
hierba, la naturalidad del pueblo, el silencio... pero
sobre todo, el recuerdo de mis abuelos.
Esas historias que siempre me
contaban del pueblo, del mar, de sus vidas...
Andrés
Duque mediante este recorrido por España busca junto a un fotógrafo
norteamericano elementos propios del paisaje de siempre con gente de
siempre, esa gente
natural que algún día nos dieron un estereotipo
de “ibérico”. Gente valiente, con la “sangre
caliente”,
gente trabajadora y leal a sus principios.
Los
paisajes que nos enseña me recuerdan como la gente y sobre todo los
jóvenes huyen
de los pueblos para labrarse un futuro mejor, pero,
sin darse cuenta que en ellos dejamos
una cultura que se está
perdiendo, unas costumbres, unos pueblos vacíos, un modo de vida
sacrificado pero natural y que al final acabará desapareciendo.
En
unos años, lo único que nos quedará será el recuerdo, las casas
cayéndose, las calles
vacías,la soledad, un silencio en las calles
donde antes solo se escuchaban niños riéndose,
y sobre todo
tristeza...tristeza por haber dejado que el pueblo se quede en el
olvido...
La
técnica
Andrés
Duque para grabar este documental usa mucho la cámara fija, el plano
fijo durante
varios segundos aunque los intercala con planos con
bastante zoom en los que el
movimiento es bastante notorio. También
hay planos en coche que hace que prestes sobre
todo atención de todo
lo que hay alrededor y usa la fotografía como elemento
representativo.
Los
planos fijos son los que te hacen reflexionar junto con otro elemento
representativo que
es el desenfoque con los que te hacen pensar, o
eso ha pasado en mi caso. Ahí te das
cuenta de lo que tenemos y
estamos dejando escapar...
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Eventos
en los que ha participado la obra
- Photo
España (España, 2006).
- Festival
Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canarias (España,
2007).
- Documenta
Madrid (España, 2007).
- Festival
DiBa Barcelona (España, 2007).
- Museo
Ca L’arenas, Exposición Colectiva “Traveling Circular”,
Mataró, (España,
2007).
- Centro
Galego de Artes da Imaxe, CGAI (España, 2007).
- 13ème
Biennale de Cinèma Espagnol d’Annecy (France, 2008).
- Instituto
Cervantes Dublin, Praha, Stockholm (2008).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A
mis abuelos, porque
son el mayor tesoro de la familia, los mejores
contadores de
historias, los guardianes de las tradiciones que
perduran en el tiempo y en el recuerdo.
Porque son las bases solidas
de la familia, y su amor especial los diferencia.
Mireia
Soutullo Lema
“Porque
un abuelo es una persona con plata en el pelo y oro en su corazón”