domingo, 10 de febrero de 2013

¿PRODUCTOR O PROFESIONAL DE LAS MIL COMPETENCIAS?


Después de bastantes semanas sin publicar una entrada, regresamos una vez más para hablaros sobre un seminario al que hemos podido asistir y donde hemos podido conocer las labores principales de la figura del productor de televisión. En defensa por nuestra ausencia diremos que el último mes hemos estado enfrascadas de lleno en la postproducción del documental que podréis ver próximamente en nuestra cuenta de YouTube, así como en este blog.

El seminario ha contado con la presencia de Imanol Otaegi, productor de la exitosa serie ‘Goenkale que se emite en ETB 1 (canal de la televisión pública vasca) y que ya rueda su decimosexta temporada, tras diecinueve años manteniendo una audiencia fiel y, sorprendentemente, joven.




Actores de Goenkale en uno de los escenarios de la serie

Otaegi resume la labor del productor en tres premisas fáciles de entender:
-Relaciones Públicas: El productor es el encargado de coordinar numerosos y distintos departamentos; todos necesarios para que el proyecto audiovisual salga adelante, a pesar de que se relacionan entre sí a través de este profesional, que debe lidiar con todos ellos, con sus necesidades y propuestas.
-Diplomático: El productor debe lograr acuerdos entre los diferentes departamentos, compuestos por profesionales que desean defender su trabajo por encima de todo y que, en ocasiones, deben dar su brazo a torcer ante la imposibilidad de llevar a cabo sus propuestas.
-Apagafuegos: El 70% de las llamadas que recibe el productor consiste en problemas imprevistos que deben ser solucionados en un tiempo récord: Un actor que enferma, un equipo de iluminación que debido a un atasco no puede llegar a tiempo para rodar una escenar determinada, etc. El productor debe tener soluciones para todos los inconvenientes que puedan surgir, de modo que debe contar con un plan B, C, D, E y todos los que sean necesarios.

Por otra parte, Imanol no ha dejado de recordarnos que últimamente se tiende hacia la versatilidad del profesional, de modo que no es raro encontrar un cámara que es, a su vez, su propio regidor y editor. La clave en esta época de crisis es ahorrar costes, sea como sea y, por ello, cada vez son más numerosos los programas, series y concursos low cost.

En cuanto al proceso de producción de una obra audiovisual, se ha hecho hincapié durante la explicación  en que, después del proceso de postproducción, se contempla un último paso: la comprobación del feedback, es decir, la respuesta que da la audiencia durante y después de la emisión del programa. Esto permite al productor conocer qué tramas atraen más al público o qué personajes gustan más. De este modo, para el siguiente capítulo de la serie pueden potenciarse los momentos narrativos que funcionan.

Las épocas de nuestra vida se pueden fijar en el recuerdo en función de la programación televisiva

Filmattack

No hay comentarios:

Publicar un comentario