lunes, 24 de diciembre de 2012

¡FELIZ NAVIDAD!



¡¡FELIZ NAVIDAD!! 

El equipo de Filmattack os desea unas felices fiestas y un próspero año nuevo. 



"Deja que la Navidad entre en tu corazón y dure todo el año"

Filmattack 


domingo, 16 de diciembre de 2012

A VUELTAS CON EL SONIDO



Lo prometido es deuda: Tras asistir al segundo seminario dedicado exclusivamente al sonido os relatamos de nuevo la experiencia y os animamos a que, si tenéis la posibilidad de asistir a alguna clase magistral relacionada con el ámbito audiovisual, no dudéis en asistir. No os arrepentiréis. En esta ocasión, Iñaki Alonso nos ha explicado diferentes posibilidades que ofrece el programa Soundtrack Pro (incluido en Final Cut Pro, que es  el software con el que editamos nuestros proyectos) a la hora de adaptar el sonido según las necesidades de la obra en la que trabajemos.

Esta vez no hemos recibido tantas pautas de trabajo como pudimos aprender en la anterior sesión ya que se ha tratado de un seminario donde ha primado la práctica, de modo que no podemos lanzar los consejos tan alegremente como en el anterior post. Aún así, queremos destacar la increíble paleta de efectos y opciones que podemos aplicar a un sonido con un solo click del ratón. Así, evitamos tener que hacer malabarismos durante el rodaje: Soundtrack Pro nos permite crear desde ecos y reverberaciones hasta transformar una melodía en una sintonía radiofónica. De hecho, es más difícil encontrar lo que no se puede hacer en postproducción que lo que sí.

Destacamos la sencillez del programa Soundtrack Pro, cuyos botones básicos están muy a mano y  que permite eliminar e incluir ventanas con información y opciones a gusto del editor. Sobra decir que quien puede desenvolverse con el Final Cut Pro encuentra en Soundrack Pro una herramienta muy fácil de utilizar, pero que requiere casi tantas horas de dedicación como la imagen. Eso sí; a la hora de trabajar sobre los ruidos y los silencios, debemos proveernos de unos buenos auriculares que no coloreen el sonido y que nos permitan apreciar cada matiz de la misma forma que ha sido grabado.


 Pantallazo del programa Soundtrack Pro


¡Ya estamos deseando pulir el sonido de nuestro microdocumental!

Ningún sonido concentra tanta perversidad y malicia en un volumen muy pequeño como el zumbido del mosquito

Filmattack

domingo, 2 de diciembre de 2012

DESDE BILBAO CON AMOR

Estamos en pleno rodaje de nuestro microdocumental y, por ello, queremos daros una pequeña pista de lo que estamos preparando presentándoos las localizaciones principales de este proyecto. A pesar de que hemos logrado evitar la lluvia y el viento, el clima no nos ha acompañado, de modo que hemos tenido que grabar en exteriores en plena ola polar. Nuestros deditos todavía recuerdan la experiencia.






Hemos buscado dos localizaciones exteriores con mucho contraste entre sí y cierta cercanía geográfica entre las calles de la ciudad de Bilbao (País Vasco). Lo cierto es que la zona del muelle es un lugar muy pintoresco ya que en un giro de 180 grados es posible contemplar desde la torre de Iberdrola, las plantas acristaladas de Eitb, la construcción de la nueva carretera que da entrada a Bilbao o la estructura medio alzada de lo que será el nuevo estadio de fútbol de San Mamés, hasta las casas de colores que dan directamente al mar, la zona industrial medio derruida y la sucia ría de Bilbao.





Nuestra intención ha sido mostrar a uno de los entrevistados en un espacio donde se contemple la modernidad de Bilbao representando el potencial de España y a otra persona en una zona de decadencia, que refleje la situación que viven muchos españoles actualmente. Además, los propios entrevistados serán a su vez un contraste debido a su acento, su procedencia y su descripción de la realidad personal que ellos perciben, que no tiene nada que ver. 


Puntos fuertes
-Amplias posibilidades de encuadre con escenarios llamativos, vistosos y que no dejan indiferente al espectador.
-Enormes recursos para reflejar ideas e hilar conceptos a través de lo audiovisual.
-Ausencia de ruidos predominantes (motores de vehículos, gritos de niños, etc.) que destrozarían la grabación del audio, que es imprescindible en nuestro documental.

Puntos débiles
-La meteorología condiciona la grabación constantemente y, a poco que llueva, hay que recoger todo el equipo y volver a crear un clima de confianza con el entrevistado.
-Las zonas marginales pueden crear sensación de inseguridad, no sólo al documental en general, sino también al equipo humano.
-El desplazamiento con los equipos técnicos puede hacerse largo y pesado.




El mundo es extraño por fuera y salvaje por dentro

Amaia Zabala,  Nahikari Arias, Yaiza Aldama y Laura Juan