domingo, 24 de marzo de 2013

LEÓN SIMINIANI, EL HOMBRE DE MODA

El viernes pasado, tres miembros de la productora Filmattack (Yaiza Aldama, Laura Juan y Amaia Zabala) asistimos a una masterclass en el Aula Magna de la Universidad del PaísVasco donde tuvimos el placer de escuchar y aprender de Elías León Siminani, con ocasión del estreno de su primer largometraje esa misma tarde a las 17.30h en los Multicines de Bilbao, a los que os animamos a asistir en las próximas semanas para disfrutar de su último trabajo: Mapa.

-Teaser de 'Mapa'




León Siminiani fue un nombre que comenzó a sonar en los medios de comunicación y ganó mayor repercusión tras su nominación al Goya 2012 a Mejor Cortometraje de Ficción por ‘El premio’, una obra donde el control que podía ejercer el director sobre ciertas escenas no existía. Este año se ha ganado su mayor reconocimiento con la espléndida ‘Mapa’, película nominada al Goya 2013 a la Mejor Película Documental.

-El premio



Durante la conferencia, Siminiani dio un repaso a sus casi quince años de trabajos detrás de las cámaras diseccionando para los asistentes los métodos de trabajo y elaboración de la mayoría de sus obras.

Desde la serie inacabada "Conceptos clave del mundo moderno", que comenzó en 1998, hasta ‘Zoom’ (2005), en todas las obras se advierte la obsesión de León Siminiani por aproximar lo máximo posible la ficción a la no ficción, lo documental. Esta regla no escrita de su trabajo se hace patente en ‘Mapa’ más que nunca.

-Zoom


Por otra parte, muchos de los presentes descubrimos un tipo de obras de Siminiani que desconocíamos hasta entonces: los trabajos ‘Low Cost’, como ‘Vecinos’ (2005) o ‘Pene’ (2007). En esta época de crisis son obras audiovisuales que resultan imprescindibles tanto para analizar como para servir de reflexión sobre lo que podemos realizar todos aquellos que disponemos de ideas, talento y recursos, pero que no contamos con el presupuesto necesario para llevarlas a cabo. 

-Vecinos


-Pene



Varios fueron los consejos que nos dio Siminiani basándose en su propia experiencia y que creemos que reflejan lo que significa ser un buen cineasta"Hacer de la carencia una virtud" fue una de las muchas frases que se nos han quedado grabadas en la memoria y que nos sentimos en la obligación de destacar, especialmente en los tiempos que corren.

A los estudiantes que aspiramos a formar parte de este juego de contar historias con palabras, imágenes y sonido nos recomendó que, a la hora de reflejar realidades, no nos quedemos en los tópicos y pensemos que esas realidades son importantes porque sí, sino que nos preguntemos a nosotros mismos por qué son importantes para nosotros. Según sus propias palabras, para hacer que algo parezca interesante, primero nos tiene que interesar a nosotros.
Otra de las recomendaciones que nos dio fue la de hacer el cine que llevamos dentro ya que cada persona tiene una forma diferente de hacer cine, y eso es lo que nos hace únicos. 

Tenemos la suerte de que muchas de sus obras puedan ser disfrutadas en Vimeo, desde la cuenta de León Siminiani, de modo que no hay excusas para perdérselo. 

León Siminani (en el centro) junto con Vanesa Fernández, profesora de la UPV-EHU, en el Aula Magna

La vida real no tiene ningún mapa

Filmattack